
La poeta experimental española Belén Gache define la partitura o algoritmo como “un set de instrucciones para llevar a cabo una acción” y “un elemento generador de obras” artísticas/literarias. Dicho término se puede rastrear a través de todo el siglo XX desde el campo musical hasta las vanguardias, pasando por los conceptualismos y el arte digital. En este taller reflexionaremos en torno a escrituras poéticas algorítmicas contemporáneas para identificar sus estrategias, mecanismos y procedimientos. Revisaremos y repensaremos cómo es que funcionan sus máquinas poéticas escriturales para alejarnos cada vez más de nociones como inspiración, genio creador, autoría individual y talento; y, sobre todo, para construir nuestras propias partituras poéticas.
Este taller sucederá del 18 de febrero al 11 de marzo, de 18:00 a 20:00, tiempo CDMX. Tiene un costo de 2200 pesos. Para participar en el proceso de selección, completa el siguiente formulario: https://forms.gle/DSSePPdCvBZR9unH9